Introducción
En el desarrollo del siguiente texto, se presentará un análisis e interpretación sobre el Brief Publicitario, dando a conocer su definición, composición y ejecución; resaltando las importancias de su uso, la diferencia que presenta con otros tipos de Brief, las características y su forma de uso frente a la necesidad de acudir a este tipo de Formato Publicitario. También presentaremos la estructura de este tipo de Brief con el fin de reconocer la forma en la cual se desarrolla este tipo de Brief.
Conocemos el Brief como el documento en el que se recolecta toda la información necesaria para iniciar el diseño de una actividad publicitaria, y tal documento está establecido en tres tipos, como lo son el Brief producto, o del empresario anunciante, el Brief de agencia y por último el Brief publicitario.
A continuación iniciaremos con la presentación del último mencionado anteriormente.
El Brief Publicitario
El Brief publicitario es un documento, simplificado en lo más posible, que sirve como punto de partida y referencia. Para iniciar el proceso creativo de una campaña de publicidad, porque en él se resume la información necesaria, para fijar las estrategias que permitirán conseguir un objetivo de publicidad planteado. El Brief publicitario también plantea la necesidad de buscar caminos y posibles soluciones a una necesidad del cliente, en este caso sería la solución a la necesidad de crear una campaña publicitaria adecuada para promocionar o posicionar un producto o servicio que busca un objetivo final como el de aumentar las ventas de un producto o servicio para de esta forma incrementar el crecimiento y desarrollo de la empresa que busca, por este medio lograr unos objetivos financieros.
Uno de los problemas con la realización del Brief, es que a veces los clientes no conocen su forma de elaboración, por tanto ese parte recae sobre la empresa o la persona que debe realizar la campaña. Para ayudar a realizar esto se debe hacer al cliente las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los objetivos de la campaña? ¿Cuáles son las características de su producto y/o servicio? ¿Cuál es el posicionamiento actual de su producto? (En caso de que lo tuviera) ¿Cuál es el posicionamiento deseado? ¿Cuál es el público objetivo? ¿Cuánto tiempo tiene previsto el desarrollo la campaña? ¿Cuánto es el presupuesto pensado? Hay que tener en cuenta que muchos de los términos utilizados en este artículo son simplemente un compilado, un resumen, ya que en muchos casos de un solo termino han realizado libros enteros. Entonces desde aquí trataremos poco a poco de familiarizarlos con estos términos para que puedan aplicarlos de la mejor manera posible en sus productos y/o servicios.
El Brief Publicitario contiene Categoría de producto, Marca, Producto, Público Objetivo, Mercado, Estrategia de Marketing, Estrategia de comunicación, Estrategia creativa, Estrategia de medios y Estrategia de promoción, con el fin de obtener toda la información lo más puntual posible para conocer los componentes que se requieren al momento de diseñar o dar en marcha la presentación del anuncio.
En conclusión el uso del Brief Publicitario es de suma importancia para dar respuesta a la necesidad del lanzamiento o diseño de una actividad publicitaria, ya que de forma puntual, clara y concisa reúne toda la información necesaria, definiendo cada uno de los componentes y requerimientos necesarios antes de realizar dicha acción. Desde estilo, contenido, forma, fondo, hasta definir el target, el medio y la frecuencia de transmisión, y así lograr de forma exitosa cada objetivo propuesto.
Web-grafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario